Desde el Acuoso Hasta las Zónulas: Los Subespecialistas se Centran en Diferentes Partes del Ojo
Cuando consulta a un oftalmólogo, está consultando al único tipo de médico capacitado en cada uno de los aspectos del cuidado de los ojos. Un oftalmólogo general puede diagnosticar y tratar enfermedades oculares, practicar cirugía ocular y prescribir y adaptar anteojos y lentes de contacto. Muchos oftalmólogos generales tienen además capacitación en el tratamiento de enfermedades oculares específicas, como glaucoma o cataratas. Pero si su oftalmólogo general encuentra que usted tiene una afección que requiere una atención más específica para una determinada parte del ojo, le aconsejará consultar a un subespecialista.
Más Capacitación Para un Mayor Enfoque
Los subespecialistas tienen capacitación intensiva en un área específica del ojo. Para ser subespecialistas, los oftalmólogos agregan un año de fellowship a sus años de capacitación médica. Durante este período el oftalmólogo se prepara para tratar enfermedades más específicas o afecciones más complejas en algunas partes de ojo o en cierto tipo de pacientes. Quienes han hecho un entrenamiento de fellowship han completado un total de 9 a 10 años de capacitación después de haber terminado sus estudios universitarios.

¿Qué Subespecialista Debe Consultar?
Si su oftalmólogo general decide que debe ver un subespecialista para su afección, lo remitirá para atención y seguimiento de alguna de las siguientes subespecialidades.
Córnea
La córnea es la parte clara, en forma de cúpula, que se encuentra frente al iris y la pupila. Un subespecialista en córnea diagnostica y maneja las enfermedades corneales del ojo, incluyendo la distrofia de Fuchs y el queratocono. Muchos subespecialistas de córnea también practican cirugía refractiva (como el LASIK), y trasplantes de córnea. Manejan trauma corneal y adaptaciones complicadas de lentes de contacto.
Retina
La retina es el tejido sensible a la luz que recubre la parte posterior del ojo. La mácula es un área pequeña de la retina, responsable de la visión central o visión de detalle. Un especialista de retina diagnostica y maneja las enfermedades retinianas, incluyendo la degeneración macular y la enfermedad macular diabética. Repara quirúrgicamente los desgarros y desprendimientos de retina y trata problemas relacionados con el vítreo, la sustancia gelatinosa que se encuentra en el centro del globo ocular.
Glaucoma
El glaucoma es una enfermedad que afecta el nervio óptico, que conecta el ojo con el cerebro. Si el líquido en el interior de su ojo no circula como es debido, la presión intraocular aumenta y daña el nervio óptico. Los subespecialistas en glaucoma utilizan medicamentos, rayos láser y cirugía para manejar la presión intraocular.
Pediatría
Los oftalmólogos pediátricos tratan las afecciones oculares en bebés y en niños. Diagnostican y tratan la desalineación de los ojos, los errores refractivos no corregidos y las diferencias de visión entre los dos ojos, así como las enfermedades oculares de la niñez y otras afecciones. Los especialistas en estrabismo tratan también a los adultos con ojos que no funcionan en coordinación uno con otro.
Oculoplastia
Los especialistas en cirugía oculoplástica reparan daños o problemas en los párpados, los huesos y otras estructuras que rodean el globo ocular, y el sistema de drenaje lagrimal. Aplican inyecciones medicinales alrededor de los ojos y el rostro para mejorar la apariencia y función de las estructuras faciales.
Neurología
Los neuroftalmólogos atienden los problemas de visión relacionados con la forma como interactúan los ojos con el cerebro, los nervios y los músculos. Entre otras afecciones, diagnostican y tratan problemas del nervio óptico, varios tipos de pérdida de visión, doble visión, movimientos anormales de los ojos, tamaño pupilar desigual y anomalías de los párpados. Las enfermedades que pueden causar estos problemas incluyen accidentes cerebrovasculares, tumores cerebrales, esclerosis múltiple y enfermedad tiroidea ocular.