La mayoría de las personas saben que la presión arterial alta y otras enfermedades cardíacas conllevan riesgos para la salud en general. Lo que muchas personas no saben es que la presión arterial alta puede afectar la vista al dañar las arterias dentro del ojo.
La oclusión de una arteria retiniana (OAR) es un bloqueo en una o más de las arterias de la retina. Este bloqueo se debe a que hay un coágulo u oclusión dentro de una arteria, o una acumulación de colesterol en una arteria. Esto es similar a un derrames.
Existen dos tipos de OAR:
- La oclusión de una rama de la arteria retiniana, u ORAR, bloquea las arterias pequeñas de la retina.
- La oclusión de la arteria retiniana central, u OARC, bloquea la arteria central de la retina. Este es un tipo de derrame y debe ser tratado inmediatamente.
Síntomas
El síntoma más común de una OAR es la pérdida repentina e indolora de visión. Puede afectar todoun ojo, como en el caso de la OARC, o puede afectar una parte de un ojo, como en el caso de la ORAR. Otros síntomas son:
Si tiene alguno de estos síntomas, busque atención médica de inmediato, para ayudar a prevenir la pérdida de visión.
¿Quiénes corren riesgo de tener una OAR?
Los hombres son más propensos a tener una OAR que las mujeres. Es una enfermedad que se presenta con más frecuencia en personas de 60 a 70 años. Ciertas enfermedades aumentan el riesgo de tener una OAR. Estas incluyen:
¿Cómo se diagnostica la OAR?
Si repentinamente pierde visión, debe ponerse en contacto con el oftalmólogo de inmediato para que le haga un examen exhaustivo con el fin de determinar si ha tenido una OAR. El oftalmólogo le pondrá gotas oculares para dilatar (ensanchar) la pupila. Esto le permitirá examinarle la retina para ver si hay signos de daño.
Otros exámenes que puede hacer el oftalmólogo son:
- angiografía con fluoresceína. En este estudio por imágenes se usa una cámara especial para tomar fotografías de la retina. Se inyecta una pequeña cantidad de un colorante amarillo (llamado fluoresceína) en una vena del brazo. Las fotografías con el colorante de fluoresceína a medida que este viaja por las arterias retinianas muestran cuántas arterias están cerradas.
- presión intraocular (presión en el interior del ojo)
- reflejos de la pupila
- otras fotos de la retina
- examen con lámpara de hendidura
- examen de la visión lateral (examen del campo visual)
- agudeza visual (nitidez), para determinar cuánto puede leer en una tabla optométrica
Ya que una OAR es una condición oftálmica de urgencia, ésta requiere una evaluación rápida. Es posible que su oftalmólogo también se comunique con su doctor de cabecera.
La evaluación puede incluir:
Ambos exámenes ayudan a encontrar la posible causa del bloqueo en la arteria de la retina. En la mayoría de los casos de OACR, se recomienda referir al paciente a un centro de derrame cerebral para una pronta evaluación, ya que el riesgo de un derrame es particularmente alto entre la primera y cuarta semana.
¿Cómo se trata la OAR?
Se pueden intentar varios tratamientos pero no hay ninguno que siempre sea eficaz. Para que sean beneficiosos, estos tratamientos deben administrarse en un lapso de unas pocas horas después del inicio de los síntomas. Estos son algunos de los tratamientos:
- inhalación de una mezcla de dióxido de carbono y oxígeno (esto hace que las arterias de la retina se ensanchen [dilaten])
- extracción de líquido del ojo para permitir que el coágulo salga de la retina
- un medicamento que destruye los coágulos.
Algunos pacientes recuperan visión después de una OAR, aunque muchas veces esta no es tan buena como antes. En algunos casos, la pérdida de visión puede ser permanente.