Skip to main content
  • Los Casos de Melanoma Ocular Obtienen Atención Nacional

    Aug. 30, 2018

    Han venido apareciendo informes en las noticias acerca de un número poco usual de casos de melanoma ocular concentrados en los alrededores de Huntersville, N.C., y Auburn, Ala. Sin embargo, la Dra. Marlana Orloff, oncóloga médica que ha tratado algunos de las docenas de pacientes, sostiene que no se sabe a ciencia cierta si existe realmente una conexión entre estos casos.

    El melanoma ocular es un cáncer ocular poco frecuente. Entre 2.000 y 2.500 norteamericanos se diagnostican anualmente con esta afección, según la Fundación de Melanoma Ocular.

    Cuatro alumnas egresadas de la Universidad de Auburn hablaron para CBS News acerca de sus experiencias con el melanoma ocular. Estas cuatro pacientes fueron diagnosticadas a una edad más temprana de lo común con este tipo de cáncer. El Departamento de Salud de Alabama informó a CBS que es demasiado pronto para sacar cualquier conclusión acerca de si estos casos comparten alguna causa y señaló que los casos no cumplen con la definición de un conjunto de casos de cáncer. CBS informa que los funcionarios de salud estatal de North Carolina y Alabama, y una fuerza de trabajo de la Universidad de Auburn, están investigando la situación.

    El oftalmólogo, Dr. Michael Brennan, ha trabajado con el Departamento de Salud y Servicios de Investigación en Humanos de North Carolina en los 18 casos allí confirmados. El Dr. Brennan sostiene que no han encontrado aún ninguna explicación de por qué este cáncer parece estarse presentando con mayor frecuencia de lo normal. El Dr. Richard Carvajal, oncólogo de Columbia University, realiza pruebas genéticas de muestras de tejido de las pacientes de North Carolina, según el Dr. Brennan.

    Melanoma de iris – Una lesión de melanoma ocular no pigmentado en el iris, con vasos sanguíneos visibles. Imagen cortesía de la colección de imágenes de la Academia Americana de Oftalmología.
    Melanoma de iris. Una lesión de melanoma ocular no pigmentado en el iris, con vasos sanguíneos visibles. Imagen cortesía de la colección de imágenes de la Academia Americana de Oftalmología.

    Los oftalmólogos no saben cuáles sean las causas del melanoma ocular. Sin embargo, algunos factores incrementan el riesgo de melanoma ocular. Además del proceso de envejecimiento, otros factores de riesgo incluyen:

    • o tener ojos claros (azules o verdes);
    • ser de descendencia caucásica (raza blanca);
    • tener ciertas afecciones dérmicas hereditarias, como síndrome de nevus displásico, que pueden causar lunares anormales;
    • pigmentación anormal de la piel que afecte los párpados e incremente la pigmentación de la úvea; y
    • lunares en el ojo o en la superficie ocular.

    La exposición a la luz solar natural o a la luz solar artificial (como el uso de camas de bronceado) por largos períodos de tiempo, puede ser también causa de melanoma en la superficie ocular (melanoma conjuntival). De hecho, hay muchas buenas razones para proteger sus ojos de la luz solar.

    Se ha formado un grupo de Facebook por algunas mujeres diagnosticadas con melanoma ocular para — según su perfil de Facebook — crear mayor conciencia de la importancia de practicar exámenes anuales y ayudar a la investigación del melanoma ocular en la Universidad de Auburn.