¿Qué es la triquiasis?
La triquiasis es un problema común de los párpados. Las pestañas crecen hacia adentro, en dirección al ojo. Las pestañas frotan la córnea, la conjuntiva y la superficie interna de los párpados. Esto irrita el ojo.
¿Qué causa la triquiasis?
A veces una persona tiene triquiasis y no se sabe cuál es la causa. Cualquier persona puede padecer triquiasis. Es más común en los adultos. Algunas causas de la triquiasis son:
- infección del ojo
- inflamación (hinchazón) del párpado
- enfermedades autoinmunes
- un trauma
Ciertas enfermedades aumentan el riesgo de padecer triquiasis:
- Epibléfaron. Es un trastorno congénito. Ocurre cuando hay piel redundante alrededor del ojo y forma un pliegue. Esto hace que las pestañas se pongan en posición vertical. Mayormente ocurre en los niños de origen asiático.
- Herpes zóster ocular.
- Trauma al ojo, como una quemadura.
- Blefaritis crónica. Es una enfermedad común y crónica. Los párpados se inflaman. La margen del párpado, cerca de la base de las pestañas, está recubierto de partículas grasas y bacterias.
- Tracoma. Es una infección grave del ojo que ocurre en los países subdesarrollados.
- Trastornos raros de la piel y las membranas mucosas (síndrome de Stevens-Johnson y pénfigo cicatricial).
Síntomas de triquiasis
El ojo puede sentirse irritado por la sensación de tener algo en el ojo.
Otros síntomas son:
Las pestañas que frotan la córnea durante mucho tiempo pueden causar abrasión en la córnea o incluso una úlcera corneal.
¿Cómo se trata la triquiasis?
El tratamiento de la triquiasis consiste en quitar la pestaña, el folículo o ambos, o reorientar el crecimiento de la pestaña.
Algunas veces la triquiasis afecta solo unas pocas pestañas. El oftalmólogo puede sencillamente extraerlas con unas pinzas. Es posible que las pestañas vuelvan a crecer en la dirección equivocada.
Si tiene muchas pestañas creciendo en dirección al ojo, se pueden eliminar permanentemente con cirugía. En la cirugía de ablación se utiliza radiofrecuencia o láser para eliminar las pestañas y los folículos pilosos. El oftalmólogo anestesia el ojo antes de este procedimiento ambulatorio.
Otros tratamientos quirúrgicos incluyen:
- Electrólisis. En este proceso se utiliza electricidad para eliminar permanentemente el pelo. Aunque eficaz, conlleva mucho tiempo y puede ser doloroso.
- Criocirugía. Elimina las pestañas y los folículos congelándolos. La criocirugía es eficaz pero pueden ocurrir complicaciones.
El oftalmólogo puede recomendar cirugía para reorientar las pestañas, por ejemplo si la triquiasis se debe a epibléfaron.