La importancia del examen de visión
La visión de un niño aún se está desarrollando y puede ser vulnerable a enfermedades oculares. Las infecciones no tratadas, los errores refractivos y los ojos desalineados pueden dañar la visión. Al detectar y tratar los problemas a tiempo, se puede desarrollar una visión sana. Aprenda sobre las afecciones oculares infantiles y haga exámenes a su hijo con regularidad para proteger su visión.
Errores refractivos
Los errores refractivos causan visión borrosa. Un niño puede tener problemas para ver a distancias cercanas, distancias lejanas o ambas. Un niño puede tener problemas de visión si no ve correctamente durante el tiempo suficiente, puede perder la visión y desarrollar "ojo perezoso”. Puede corregir el error refractivo de su hijo con la prescripción adecuada de anteojos.

Un ojo es demasiado corto a lo largo cuando es un ojo con hipermetropía, por lo que los rayos de luz caen más allá de la retina. Los objetos cercanos se ven borrosos cuando un niño tiene hipermetropía.
Ambliopía
La ambliopía es una visión deficiente en un ojo que no desarrolló la visión normalmente durante la infancia. También se conoce como “ojo perezoso”.
Un niño puede tener ambliopía cuando no recibe tratamiento por problemas como errores refractivos, estrabismo (ojos desalineados), párpados caídos o cataratas.
Estrabismo
El estrabismo (ojos desalineados o bizcos) ocurre en aproximadamente el 4 por ciento (4 de cada 100) de los niños. Un ojo puede mirar al frente mientras que el otro gira hacia adentro, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo. El estrabismo debe tratarse lo antes posible.

Un niño con estrabismo. El reflejo de luz descentrado que se ve durante un examen de la visión es un signo común de ojos desalineados.
Sin el tratamiento adecuado para el estrabismo, el cerebro puede ignorar el ojo bizco para evitar la doble visión.
Ptosis
La ptosis ocurre cuando un párpado caído bloquea la visión. Si el párpado cae muy bajo, es posible que su hijo necesite cirugía para levantarlo. El párpado levantado ayuda a preservar la visión en ese ojo.
Ojos "nublados"
Los ojos de un niño pueden parecer nublados si tiene una catarata. Esto es cuando el cristalino dentro del ojo, que normalmente es transparente, se vuelve turbio. La mayoría de los adultos mayores tienen cataratas, pero algunos niños nacen con ellas o las contraen por una lesión. La mayoría de los niños necesitan cirugía para extirpar una catarata y volver a ver con claridad.
En muy raras ocasiones, un ojo nublado puede ser un signo de retinoblastoma (cáncer de la retina o pared posterior del ojo). El médico de su hijo revisará esto en cada examen.

Un niño con un “reflejo anormal blanco en el ojo” visto en una fotografía con flash — en casos poco comunes, esto puede ser señal de retinoblastoma u otra enfermedad ocular.
La celulitis es una infección en el párpado o en la cuenca del ojo. Los síntomas incluyen:
- hinchazón dolorosa u ojos protuberantes
- fiebre
- visión borrosa
- problemas con el movimiento de los ojos
La infección puede extenderse rápidamente a otras partes del cuerpo y necesita tratamiento inmediato.
Conjunctivitis (pink eye)
La conjuntivitis es la irritación de la parte blanca del ojo causada por una infección o una alergia. El ojo rosa puede ser viral o bacteriano (ambas formas son muy fáciles de propagar y muy contagiosas) o alérgico (no es contagioso).
Los ojos de un niño pueden estar enrojecidos, con picazón, llorosos o con una secreción viscosa. Mantenga a su hijo en casa y no lo lleve al colegio si tiene ojo rosa contagioso. El ojo rosa usualmente desaparece por sí solo en una semana. Por lo general, se pueden controlar los síntomas en casa, aunque en ocasiones el doctor puede prescribirle gotas antibióticas.
Orzuelo y chalazión
Un orzuelo es una protuberancia roja y dolorosa en el borde del párpado. Es causada por una infección bacteriana. En algunos casos, se utilizan compresas tibias con un antibiótico, para tratar los orzuelos.
Un chalazión es una protuberancia hinchada en el párpado causada por una glándula sebácea obstruida. No es causado por una infección. Por lo general, puede utilizar compresas tibias en casa para tratar un chalazión.
Conducto lagrimal bloqueado
El veinte por ciento de los bebés (2 de cada 10) nacen con el conducto lagrimal bloqueado. Las lágrimas no drenan normalmente, lo que puede causar ojos llorosos, irritados o infectados.
Su médico puede mostrarle una técnica de masaje especial para ayudarle a abrir el conducto lagrimal. Si el masaje no ayuda después de unos meses, su oftalmólogo puede utilizar un instrumento para abrir el ducto.
Recuerde, es posible que un niño no le diga que su visión es borrosa y que los síntomas puedan pasar desapercibidos para los padres o maestros. Proteja la visión de su hijo con exámenes oftalmológicos de detección regulares.